ADA PATRICIA MENDOZA BEIVIDE
PSIQUIATRIA PARA CRIMINOLOGOS Y CRIMINOLOGIA PARA PSIQUIATRAS
TRILLAS
Páginas: 272
Formato:
Peso: 0.437 kgs.
ISBN: 978-968247494-1
Encuadernación: TAPA SUAVE
Año de edición: 2006
Colección:
¿Se debe excluir al delincuente de la sociedad? ¿Cómo educar a la población para evitar la delincuencia? ¿Cómo llevar la salud mental a la sociedad? ¿Quién debe desempeñar esta labor? ¿Dónde está la línea divisoria entre castigar y aplicar tratamientos?
En el campo del derecho, la psiquiatría forense tiene una aplicación amplia y específica; se encuentra estrechamente ligada con la criminología, y es en esta época de suma violencia y degradación social cuando más se necesita que ambas ciencias unan sus conocimientos y experiencia para que, tanto las instituciones policiacas como las facultades de psiquiatría, formen profesionales especializados en investigación criminal y en psiquiatría legal.
El objetivo de este libro es vincular conocimientos generales que ayuden tanto a los psiquiatras que se inicien en el estudio de la criminología, como a aquellos criminólogos y juristas que quieran comprender de manera general el trabajo de los psiquiatras, de esta manera es posible integrar información que conduzca al mejor entendimiento del delito y del delincuente. Los temas expuestos comprenden lo cotidiano, lo frecuente o lo usual en el trabajo de la pericial en psiquiatría forense y en criminología.
INDICE
-Prefacio.
-Introducción.
-Objetivo.
-Cap. 1. Antecedentes.
-Cap. 2. Origen de la conducta criminal.
-Cap. 3. El delito.
-Cap. 4. Psiquiatría forense.
-Cap. 5. _âtica pericial.
-Cap. 6. Metodología de la investigación.
-Cap. 7. Características del perito y la pericial.
-Cap. 8. La entrevista criminológica.
-Cap. 9. Victimología.
-Cap. 10. Violencia intrafamiliar.
-Cap. 11. Violencia sexual.
-Cap. 12. Tortura.
-Cap. 13. Peligrosidad.
-Cap. 14. Penas y medidas de seguridad.
-Cap. 15. Prevención de la criminalidad.
-Cap. 16. Enfermedad psiquiátrica y conducta delictiva.
-Cap. 17.Homicidio.
-Cap. 18. Capacidad civil.
-Bibliografía.
-Índice onomástico.
-Índice analítico.