Irma Eréndira Sandoval Ballesteros
CORRUPCION ESTRUCTURAL
EDICIONES AKAL
Páginas: 240
Formato:
Peso: 0.2 kgs.
ISBN: 978-607889849-7
Encuadernación: TAPA SUAVE
Año de edición: 2024
Colección: Inter Pares
"En México durante todo el largo e intenso siglo XX, las relaciones Estado-sociedad estuvieron preñadas de corrupción"
México padece una enfermedad crónica: la corrupción estructural. Los índices internacionales lo colocan en lugares vergonzosos. Pero, más allá de los sobornos y de la burocracia, el mal traspasó sexenios, mandatos y partidos pues las estrategias neoliberales quedaron en meros subterfugios. A diferencia de lo que propone la teoría subjetivista, culturalista e individualista, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, quien fuera Secretaria de la Función Pública entre 2018 y 2021, analiza aquí cómo la corrupción se sostiene en la teoría del doble fraude, que, por un lado, anula la democracia y, por el otro, instala el rentismo y el clientelismo como formas de gobierno.
La comprensión exige una vuelta al pasado, a los años ominosos, cuando el régimen de partido de Estado abusó de los recursos públicos, la ley y las instituciones para asegurar y reproducir su hegemonía política: desde el salinato, producto del más gran fraude electoral, y en el cual las deudas públicas se recrudecieron; el gobierno de Zedillo y el desfalco del FOBAPROA y el fatídico 2012 con la llegada de Peña Nieto a la presidencia, cuando la corrupción se institucionalizó. Sin olvidar los casos fraudulentos más escandalosos: la estafa maestra, Monex, Odebrecht y Wachovia-HSBS. Época donde la cínica y proverbial consigna no te pido que me des, sino que me pongas donde hay fue el apotegma del reparto de posiciones en el gobierno que, durante un tiempo, se acotó al sector público, pero que, con el neoliberalismo, engulló a organizaciones privadas, actores financieros, mediáticos y de mercado.
Éste es un libro infaltable para todo el que desee comprender cómo las extorsiones y sobornos son apenas el síntoma menor del mal mayor: el abuso del poder y otros poderes fácticos, cuyo engarce profundo alimenta los esquemas de patronazgo e impunidad de la corrupción estructural hoy todavía vigente.
Contenidos
Introducción
Capítulo I. Enfoque de la Corrupción Estructural: un
instrumento heurístico
Mas allá de los sobornos y la
burocracia
Desarrollos conceptuales contemporáneos
Ethos democrático vs. ethos
tecnocrático
Capítulo II. Teoría y práctica del doble fraude
Debatiendo lo público y lo privado
Praxis privatizadora, utopía neoliberal
y credo liberal
Asociaciones
Público-Privadas: viejo vino privatizador en odres nuevos
Escándalos
financieros y fraudes electorales
- Caso Monex
- Casos de lavado de dinero (Wachovia Bank y HSBC)
- Caso de la estafa maestra
- Caso Odebrecht
Capítulo III. Democracia vs. neoliberalismo
México
en la encrucijada de la corrupción neoliberal