FERNANDO MARTINEZ GARCIA DE LEON
LOS ACTOS ILICITOS ULTRA VIRES Y LA PROTECCION DE LA APARIENCIA JURIDICA
MIGUEL ANGEL PORRUA
Páginas: 104
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789707015142
Encuadernación: TAPA SUAVE
Año de edición: 2004
Colección:
¿Debe responder un principal de los actos de sus representantes cuando éstos se extralimitan en sus funciones, o bien, dicha responsabilidad es sólo atribuible a ellos? Es indudable que cual- quier principal, es responsable de los actos de sus funcionarios aun cuando éstos hayan transgredido sus facultades, siempre y cuando con dicho proceder conjunto se haya creado mediante actos positivos u omisiones graves una apariencia jurídica que conforme a la buena fe haga creer a los terceros que el funcionario estaba facultado para contratar.
Así, se establece una excepción a la teoría de los actos ultra vires, ya que el principal no podrá alegar en su favor la ineficacia de los actos realizados por sus representantes traspasando los límites de sus facultades si él mismo hace aparentar lo contrario. La limitación entre el principal y sus funcionarios o dependientes, o bien, entre mandante y mandatario no puede oponerse al ter- cero que confió en tal apariencia jurídica, dado que en estas circunstancias es de mayor jerarquía la protección de la buena fe que la limitación de las facultades que se aduce, impidiéndose traicionar la confianza de quienes fueron engañados en tales circunstancias.
De esta manera, ningún principal podrá en lo futuro alegar la extralimitación de sus factores para excluirse de la responsabilidad a su cargo, si él mismo con su proceder aparentó lo contrario; es decir, que sí estaban facultados.
Esta es la conclusión en la que deriva el presente estudio, fundándose en la ley, jurisprudencia y doctrina, así como en la aplicación de los postulados básicos del derecho, que como principios de observancia general la soportan.