ESTEBAN DE ESESARTE GOMEZ
HIGIENE EN ALIMENTOS Y BEBIDAS
TRILLAS
Páginas: 308
Formato:
Peso: 0.545 kgs.
ISBN: 968246564-8
Encuadernación: TAPA SUAVE
Año de edición: 2002
Colección: TRILLAS TURISMO
Epidemiólogo de campo que se enfrenta constantemente al fenómeno salud enfermedad en todas sus formas, el doctor Esteban de Eseasarte es un incansable promotor de la salud; estudioso profundo del manejo higiénico de alimentos y bebidas, no sólo desde la perspectiva médico científica, sino proponiendo soluciones al grave problema de salud pública que constituyen en nuestro país las enfermedades transmitidas por medio de alimentos y bebidas contaminadas.
Su objetivo es prevenir a la problación en general sobre este mal, fomentando la cultura de la higiene mediante la capacitación de quienes producen, manejan y procesan alimentos y bebidas, así como transformar los malos hábitos y costumbres de quienes los consumen, para contribuir a la disminución de la morbilidad y la mortalidad causadas por enfermedades digestivas.
Prólogo a la quinta edición
Prólogo a la cuarta edición
Prólogo a la tercera edición
Prólogo a la segunda edición
Prólogo a la primera edición
Agradecimientos
Prefacio
Cap. 1. Nociones elementales de microbiología
Cap. 2. Contaminación e inmunidad
Cap. 3. Principales enfermedades en las cuales los alimentos son el vehículo de transmisión
Cap. 4. Higiene personal de los manejadores de alimentos
Cap. 5. Agua y hielo
Cap. 6. Conservación de alimentos: refrigeración y congelación
Cap. 7. Higiene de la carne
Cap. 8. Higiene de la carne de pollo, pavo y otras aves: el huevo de gallina
Cap. 9. Higiene en pescados y mariscos
Cap. 10. Higiene en la leche de vaca y sus derivados
Cap. 11. Preparación de alimentos
Cap. 12. Exhibición, sirvicio y venta de alimentos
Cap. 13. Almacenamiento de alimentos
Cap. 14. Ingeniería sanitaria en los establecimientos de comestibles y bebidas
Cap. 15. Equipo, lavado y almacenamiento de utensilios
Cap. 16. El vendedor de alimentos en la vía pública
Cap. 17. Accidentes en establecimientos de comestibles y su prevención
Cap. 18. Fauna trasmisora