HECTOR GUILLEN ROMO
EL SEXENIO DE CRECIMIENTO CERO
EDICIONES ERA
Páginas: 222
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-968411330-5
Encuadernación: TAPA SUAVE
Año de edición: 1994
Colección:
El sexenio de crecimiento cero es una importante contribución a la
polémica actual sobre la economía de México. Mediante una eficaz
combinación de debate teórico y análisis empírico, Héctor Guillén
Romo examina críticamente la economía política y el
proceso económico durante el período de 1982 a 1988. El nulo
crecimiento en esos años se explica por la aplicación irrestricta del
dogma de la austeridad. Inspirado en las ideas de Hayek y
promovido por el FML, el pensamiento económico dominante
condujo a la agudización de la crisis cuando el gobierno, las
empresas y los bancos -que creyeron en la escasez de recursos, en
las finanzas sanas, en fundamentar la inversión en un ahorro
previo- rechazaron el modelo keynesiano de acumulación por el
crédito y, según el autor, organizaron con sus intervenciones la
penuria. Los hechos, por lo tanto, pudieron haber sido distintos si
las ideas aplicadas hubieran sido otras.
Guillén Romo se ocupa, además, de situar a México en el contexto
de la crisis internacional del endeudamiento y discute los términos
posibles de una solución alternativa. Y por último, en un Postfacio,
discute las limitaciones de la reestructuración de la deuda llevada a
cabo por el nuevo gobierno en 1989,