TILMAN EVERS
EL ESTADO EN LA PERIFERIA CAPITALISTA
SIGLO XXI EDITORES MEXICO
Páginas: 232
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 968-23-0534-9
Encuadernación: TAPA SUAVE
Año de edición: 1989
Colección:
No existe hasta la fecha un intento sistemático que busque formular una teoría del estado de la periferia capitalista. Los materiales existentes se limitan a relacionar causalmente lo que debería ser un todo orgánico. Confundiendo el discurso histórico con el lógico, destacando la importancia de ciertos aspectos económicos, políticos e ideológicos pero forzando su conexión, es decir eludiendo las mediaciones necesarias, se llega ineludiblemente a afirmaciones disímiles respecto de la calidad del estado: A veces el estado periférico es considerado un estado "fuerte" y en no menos oportunidades es tildado de "débil". Se trata de ver entonces cómo construir una teoría sistemática del estado en la periferia capitalista. Para ello, dice Evers, se precisan dos "materias primas": una teoría del subdesarrollo (es decir una teoría del capitalismo aplicada a las economías de la periferia histórica del capitalismo) y una teoría del estado. El resultado buscado se obtiene, a través de la combinación de estos dos elementos, interrogándose acerca de cómo modificar las funciones y las formas del estado burgués en presencia de las condiciones económicas específicas del capitalismo subdesarrollado. y si bien ambas teorías (la del subdesarrollo y la del estado) aún no existen, si hoy al menos elementos importantes para su formulación, Evers habrá de demostrar que, como mediador político entre la dinámica de la internacionalización de relaciones capitalistas de producción a nivel del mercado mundial y la situación de un desarrollo capitalista retrasado y deformado a nivel de la economía local, el estado de la periferia capitalista está signado por una contradicción constitutiva: su forma abstracta como estado burgués corresponde a una organización social de pleno desarrollo, mientras que su funcionalidad básica consiste en imponer esta organización social en el ámbito nacional. En consecuencia, sus acciones concretas y su forma abstracta se desmienten mutuamente, dando origen a una profunda ambigüedad que compenetra todas sus funciones, sus medios y sus instituciones. Tilman Evers nació en 1942 y es profesor asistente de sociología en el lnstituto de América Latina de la Universidad Libre de Berlín.