ANTONIO AVITIA HERNANDEZ
CORRIDO HISTORICO MEXICANO TOMO V (679)
PORRUA CIA
Páginas: 240
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 970071235-4
Encuadernación: TAPA SUAVE
Año de edición: 1998
Colección: SEPAN CUANTOS
Con el destierro del Jefe Máximo de la Revolución. el Gobierno del general Lázaro Cárdenas no tuvo, en los cuatro años posteriores a 1936, problemas de enfrentamiento político serio. Las milicias cardenistas de las recién creadas: Confederación de Trabajadores Mexicanos CTM y la Confederación Nacional Campesina CNC, así como la fuerza burocrática organizada en la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado FSTSE, conformaron el corporativismo integrador del Partido de la Revolución Mexicana que. en el afán de aceptación y conciliación de clases, incluyó a algunas organizaciones patronales.
Caracterizado por drásticos cambios, el período cardenista tuvo en 1937; con la nacionalización de los ferrocarriles, el inicio de una serie de expropiaciones a capitales extranjeros y en 1938, luego de un largo y conflictivo enfrentamiento con las compañías petroleras transnacionales, el presidente Lázaro Cárdenas tomó la decisión más trascendental de su sexenio; la Expropiación Petrolera (ver corridos de: La Expropiación del Petróleo, Corrido del Petróleo y Corrido de La Colecta).